Esta vez. En las vacaciones de verano decidimos ir a Galicia, y así coincidir
con la familia ya que la familia materna es de allí y pasamos unos días en el
pueblo de mi madre.
El pueblo se llama Coba y pertenece al Concello de A Prova de Trives. En él
pasamos tres días con mis padres, mi hermana y mis sobrinas. Recordando los
tiempos que había pasado allí de pequeña y descubriendo lugares nuevos.
Y no es porque sea mi pueblo, pero es muy bonito jejeje
Fuimos a la Estación de Manzaneda (a 10km del pueblo), donde pudimos
disfrutar de las vistas. Estas son las únicas pistas de esquí de Galicia.
Hicimos una excursión al río (Encoro das Guistolas). Maravilloso! Con las
veces que había ido al pueblo y nunca, había ido al río. Que pena, porque es
muy bonito.
El tercer día nos acercamos hasta el Monasteiro de San Pedro de Rocas,
donde también vimos la Fonte San Bieito
Durante los tres primeros días, fuimos bastante con la calma ya que estábamos
con la familia y queríamos aprovechar para estar juntos. A partir del quinto
día ya fuimos más por faena... a continuación es explicamos la ruta:
5º DÍA
Siguiendo con la familia, fuimos al Monasteiro de Santo Estebo de Ribas de
Sil, y pudimos disfrutar de las vistas de los cañones del Sil, con la que llegamos por una carretera por la que vale la pena pasar.
Fuimos hasta Monforte de Lemos, donde pudimos ver el Monasteiro de Sant Vicente, el Palacio Condal y la Torre de Homenaxe (esta última puedes entrar para visitar)
Fuimos hasta Monforte de Lemos, donde pudimos ver el Monasteiro de Sant Vicente, el Palacio Condal y la Torre de Homenaxe (esta última puedes entrar para visitar)
Aquí ya nos separamos de la familia para seguir nuestro viaje.
Así que nos dirigimos hacia la costa sur de Galicia.
Ese día dormimos en la Playa de Patos. Allí hay un cartel que prohíbe
pernoctar. Preguntamos a la policía si se podía dormir, y nos dijeron que
ningún problema, siempre y cuando no estuviéramos más de tres noches. Así que
allí nos quedamos.
6º DÍA
Visitamos el Monte de Santa Tegra, (las ruinas de un poblado celta) donde disfrutamos de unas grandes vistas
de Portugal y del río Duero.
De ruta y desde la carretera vimos un monasterio así que nos paramos. Era
el Monasterio de Oia, pero estaba cerrado así que lo vimos por fuera.
Acercándonos a Baiona, nos acercamos a la Virxe da Rocha, para disfrutar de
las vistas de la ciudad. Y
luego dimos un paseo por el Monte Boi de la misma.
Ese día llegamos hasta Cangas, donde también paramos a dar una vuelta. Aquí aprovechamos para coger tickets para los barcos que van a las Islas Cíes, ya que van bastante overbooking.
Ese día dormimos en Playa de Nerga. Este sitio es ideal para dormir,
nosotros repetimos. Lo que nosotros íbamos al atardecer, ya que el parking es
pequeño y para no quitar sitio a la gente que esta en la playa.
7º DÍA
Empezamos el día subiendo al Monte Facho,( ruinas de un poblado celta) el cual nos costó encontrar ya
que no esta muy señalizado… pero llegamos y las vistas también imponen.
Des de allí se ve la Playa de Melida, donde luego nos acercamos. Muy bonita
y el agua helada! Fue la primera playa que probamos de Galicia, y efectivamente
el agua esta muy muy fría. Des de esta playa puedes ver las Islas Cíes, e ir
andando hasta el Cabo Home y el faro de Punta Robaleira. Es un pequeño paseito.
Tras esta playa fuimos a otra, la Playa de Lagos, en esta hay como dos
playas pequeñas separadas por piedras, es muy cuca.
Esa noche repetimos para dormir en Playa de Nerga.
8º DÍA
Ese día, y tras reservarlo en Cangas, cogimos el barco para pasar el día en
las Islas Cies. Allí hay varias excursiones que hacer, nosotros optamos por ir
andando al Alto Do Príncipe, donde teníamos vistas al centro de la isla y se
veía el Lago dos Nenos.
Pasamos el día entero relajándonos en la playa. la verdad es que vale pena visitarlas
Una vez regresamos, nos fuimos hacia Pontevedra. Nuestra intención era dar una vuelta por el centro histórico, cenar unas tapas, y seguir con nuestro camino. Pero nos sorprendió mucho. No me esperaba que en Pontevedra hubiera tanto a ver. Así que al día siguiente aprovechamos la mañana para acabar de ver todo el centro histórico.
Una vez regresamos, nos fuimos hacia Pontevedra. Nuestra intención era dar una vuelta por el centro histórico, cenar unas tapas, y seguir con nuestro camino. Pero nos sorprendió mucho. No me esperaba que en Pontevedra hubiera tanto a ver. Así que al día siguiente aprovechamos la mañana para acabar de ver todo el centro histórico.
Esa noche dormimos en un hotel en Pontevedra.
9º DÍA
Por la mañana seguimos visitando Pontevedra, donde desayunamos unas
tostadas que no encantaron, eran de jamón salado con queso de tetilla
derretido… mmmmm!
Ya siguiendo el camino, paramos a visitar el Monasterio de Poio (2€). De
allí destacamos un hórreo muy grande que tienen, y tienen un mosaico, que rodea
todo un patio, con cada lugar por donde pasa el camino de Santiago.
De allí seguimos hasta Combarro. Este es un pueblo que ofrece mucho encanto. Este esta tocando el mar, y hasta los restaurantes y tiendas de souvenirs forman parte del encanto del pueblo.
Lo siguiente en ver fue Sanxenxo y Portonovo, ambos los pasamos un poco de largo, ya que era muy turístico y no nos llamo muchola atención. Dimos
una pequeña vuelta y seguimos con lo nuestro. Donde llegamos a la Toja.Isla de
De allí seguimos hasta Combarro. Este es un pueblo que ofrece mucho encanto. Este esta tocando el mar, y hasta los restaurantes y tiendas de souvenirs forman parte del encanto del pueblo.
Lo siguiente en ver fue Sanxenxo y Portonovo, ambos los pasamos un poco de largo, ya que era muy turístico y no nos llamo mucho
Esa noche dormimos en la playa de Pedras Negras. Allí dormimos bastantes
autocaravanas y furgos. A parte, la playa es bonita de ver y de dar un paseo.
10º DÍA
Empezamos viendo O Grove, y la playa lanzada. Esta playa sigue la carretera
que accede a O Grove
Luego paramos en Cambados. Aquí hay bastante cosita que ver. En la oficina
de turismo nos facilitaron bastante información. Para mi, destacar el palacio y
la playa Fefiñans ,
y las ruinas de Santa Mariña Dozo, una iglesia en ruinas y sin techo, con todo
de tumbas alrededor.
Estuvimos en la Isla de Arousa, en Villanueva de Arosa y en Vilalgarcia de
Arosa.
Esta noche dormimos en un camping, donde pudimos relajarnos en la playa y piscina, y descansar un poquito.
11º DÍA
Ese día lo dedicamos a ver Santiago de Compostela. Al llegar allí fuimos a
la oficina de turismo donde nos facilitaron información de la ciudad, y a
patear! Es difícil destacar algo de esta ciudad, ya que hay muchísimas cosas
que ver…

A media tarde, ya nos fuimos de Santiago, y fuimos a ver las Torres de Oeste, están medio destruidas, pero son curiosas de ver. Eran de la época de los vikingos.
A media tarde, ya nos fuimos de Santiago, y fuimos a ver las Torres de Oeste, están medio destruidas, pero son curiosas de ver. Eran de la época de los vikingos.
Seguimos hasta Cabo de cruz, y de allí al Miradoiro Da Curota. Nos costó un
poco encontrar el camino, pero valió la pena. Las vistas eran espectaculares.
Esa noche dormimos en playa Das Furnas. Creo que es el mejor sitio donde
hemos dormido en Galicia. Estuvimos solos, con vistas al mar en una playa
increíble y donde por fin conseguimos pescar una lubina jejeje
12º DÍA
De la playa Das Furnas ,
tuvimos que volver hacia atrás para ver las Dunas de Corrubedo y el faro. La
verdad que de las dunas nos esperamos ver algo más, ya que el paseo que hay no
te permite entrar en ellas.
Luego fuimos al Castro de Baroña. Este se trata de un asentamiento celta
situado en una pequeña península. A parte de las ruinas ofrece unas magnificas
vistas a la costa, así como a la playa de Baroña.
Seguimos el camino parando en Porto do Son y en Noia. En este último leímos
que le llamaban el Santiago pequeño. La verdad que es muy cuco y tranquilo.
Tras comer, decidimos hacer un poquito de playa y paramos en la playa de
Maio.
Tras relajarnos un poco, fuimos hasta Muros y nos acercamos a la Punta Louro , este se
va por una carretera a la salida de Muros, que va arras de mar.
Seguimos y nos acercamos hasta Acoradoiro, con una playa espectacular, y la
playa de Carnota, inmensa playa y muy bonita.
Esa noche dormimos en una pequeña playa pasada la playa de carnota. En el
parking tan solo había sitio para cuatro coches. Allí solo coincidimos con otra
furgo que eran alemanes y muy majos.
13º DÍA
Este fue el último día que pasamos en Galicia. Solo nos dio tiempo de ver
Ézaro. Así que subimos al mirador y disfrutamos de la cascada.
Aquí finalizamos nuestro viaje en Galicia, no pudimos llegar a Finisterre.
Así que cuando volvamos tendremos que empezar des de aquí!
En el viaje de vuelta nos dirigimos hasta Santander ya que queríamos ver el
Parque de Cabárceno.
Llegamos al anochecer, así que dimos una vuelta por Santander y cenamos
allí.
Para dormir, lo hicimos en la AC que hay en la entrada del parque.
14º DÍA
Estuvimos todo el día en el parque. Allí pudimos ver gran cantidad de
animales. Si os gustan, no os lo podéis perder. A parte también disfrutareis de
los paisajes tan bonitos que hay. Totalmente recomendable!! Tampoco os podéis
perder la exhibición de aves.
Y ahora sí, empezaba el viaje de vuelta a casa.
Y ahora sí, empezaba el viaje de vuelta a casa.
Del viaje nos gustaría destacar:
- El
cambio de mareas. Nunca imaginé que sería tan exagerado, y es bastante
impresionante
- La
comida es genial! Una buena mariscada o ir de tapas y probar el pulpo o las
zamburriñas, es obligado.
- El agua
esta helada. Nosotros tuvimos suerte que hacia mucho calor, y conseguimos
bañarnos, en otras circunstancias no se yo si yo hubiera entrado jejeje
- Por el
tema de dormir no tuvimos ningún problema. Al contrario, pudimos disfrutar de
sitios geniales, con bonitos atardeceres.
Muchas gracias al blog por la información de los lugares más bellos que existen sobre todo el blog de el teide ya que siempre es bueno que sigamos conociendo mucho más.
ResponderEliminar